“Canciones de Culto Pop-Rock” y “Metal” por Partida Doble: Novedades en Ma Non Troppo / Redbook

Toca nuevo repaso a www.redbookediciones.com porque siguen apareciendo libros musicales en Ma Non Troppo sin desperdicio y con gran variedad de géneros y artistas. Comenzamos por la preciosidad y originalidad del especial libro de Jordi Novell.

Jordi Novell: «Las Canciones de Culto del Pop-Rock»

Sí que es cierto que estamos ante un original libro que no solo se lee, sino que también se puede escuchar y acabas sintiéndolo como sientes cada vez que escuchas estas inolvidables canciones. Porque Jordi nos habla de inmortales canciones que transmiten emociones totalmente atemporales y sentimientos que nos afectan a (casi) todos. El «casi» es porque de todo hay en la viña del señor… y ahí lo dejo.

El listado de canciones es irreprochable. Comenzando por “La Canción” que no es otra que el ‘Like A Rolling Stone’. Pero que decir también de ‘Layla’ (Clapton), ‘Perfect Day’ (Lou Reed), ‘Ohio’ (Neil Young), ‘Gloria’ (Them, Van Morrison, Patti Smith) ‘Woodstock’ (Joni Mitchell), ‘How Do You Sleep’ (John Lennon), ‘What’s Going On’ (Marvin Gaye), ‘Won’t Get Fooled Again’’ (The Who), ‘Lola’ (The Kinks), ‘Bron To Run’ (Bruce Springsteen). ‘Hallelujah’ (Leonard Cohen, pero también citando a John Cale o Jeff Buckley), ‘Creep’ (Radiohead), ‘Be My Baby’ (Phil Spector, The Ronettes),… Así hasta un total de 50 canciones que nos traen inolvidables historias de amor y desamor, de vida y muerte, de guerra y paz. Pero también de sueños y pesadillas, de esperanzas y decepciones, de conformismo y revolución. El ordenamiento es, más o menos cronológico y comienza con el Johnny B. Goode’ de Chuck Berry hasta terminar con la estremecedora ‘Back To Black’ de Amy Winehouse. ¡Y desde luego que todas estas canciones hablan por sí mismas! 50 canciones que confirman y adaptan el célebre aforismo que reza que las buenas canciones siempre hablan por ellas mismas. Muy bien escritas por el veterano Novell que lleva ya 3 décadas en esto, tiene algún recomendable libro anterior, ha dirigido programas musicales y ha publicado en varios prestigiosos medios comenzando por Enderrock. La única pega es que cada lector hubiera añadido al menos otras 50 más. Un total de 228 páginas con el ya obligatorio Codigo QR con un Playlist espectacular. El apartado fotográfico es también para destacar, aunque en este caso sea en blanco y negro. ¡Ojalá funcione el libro porque bien puede tener, al menos, una segunda parte y dejará a muchos más seguidores totalmente satisfechos!

Fabrice Rinaudo + VV.AA.: «METAL – La Novela Gráfica»

Con la gran mayoría de referencias de esta guapa colección “La Novela Gráfica” dedicadas al heavy metal y al hard-rock era casi obligatoria la aparición de un título en exclusiva para dicho estilo musical. El Metal es, sí, una revolución de sonido y furia. También visual y por eso este volumen será de obligada adquisición para los impenitentes seguidores del género, aunque algunos de sus más importantes representantes tengan ya su propio volumen en exclusiva. La creatividad y el virtuosismo son características marcadas del género. Rapidez, malestar y rebeldía han provocado más de veinte estilos diferentes dentro del metal en el último medio siglo. Heavy metal clásico, hard rock, grindcore, thrash, death, metal progresivo, metalcore. Desde luego que estamos ante “Una Revolución de Sonido y Furia”. 184 páginas con tapas duras y con dibujos preciosos a todo color y más textos que nunca ya que se nos explican los estilos, pero también las bandas y discos más significativos de cada uno de ellos. Desde Iron Maiden hasta el Grunge de Nirvana o Soundgarden, pasando por Motörhead, Mayhem, Manowar, Kyuss, Dream Theater, Pantera, Rage Against The Machine, Faith No More, Rammstein, Slipknot o Avenged Sevenfold. Cada estilo con sus características, sus filosofías y sus historias. Todo ello con los guiones expertos de Fabrice Rinaudo. Las variadas y atractivas ilustraciones las firman diferentes autores entre los que figuran Antoane, Will Argunas, EI Toreh, Sylvain Dorange, François Foyard, Éloïse Héritier, Grégory Lê, Rackham le Roux, Madd, Jörg Mailliet, Anne Royant, Martin Texier, Joran Treguier o Mayeul Vigouroux. El rico colorido que añaden Joël Odone o Robin Millet es otra gozada visual. ¡Metal head, no te puedes perder este, tu, libro!

Miguel de Lys: «El Poder Del Metal: Una Historia Muy Heavy»

Esto sí que es heavy, fuerte…y duro. ¡Ni más ni menos que la historia de la humanidad a través del Heavy Metal! Con tapas duras y sobrecubierta y hasta con un póster de la historia de la humanidad cronológica. 480 lujosas páginas, ahora en blanco y negro, con los espectaculares dibujos de David Mallo. Pero también con cientos de fotografías de todos los discos imprescindibles del género muy bien comentados. El Prologo lo firma Víctor García, cantante de WarCry y sí que en este tocho tenemos “La Crónica de la Humanidad a Través del Heavy Metal”. Sí que es un libro para los que aman la historia y el metal. Escrito por Miguel de Lys, periodista y divulgador pop con un exitoso canal en YouTube y más de 700.000 seguidores entre todas sus redes. ¡Y desde luego esta historia no es en absoluto aburrida! Todo en un viaje donde las canciones de los grupos más legendarios se convierten en la banda sonora de los momentos más impactantes de nuestro pasado y de la mitología. Batallas sangrientas, dioses y héroes inmortales, cada página de este libro está impregnada del espíritu rebelde y apasionado del metal. Con curiosidades como conocer la vida de Alejandro Magno gracias al grupo Iron Maiden. La Guerra Civil Española con Metallica. Las invasiones vikingas con Led Zeppelin. Además, Roma, Egipto, la Edad Media, Gengis Kan, los samuráis, Napoleón, Guerras Mundiales… Incluye códigos QR con acceso a todas las canciones citadas, lo que convierte la lectura en una auténtica experiencia sonora. El índice de canciones y álbumes es una pasada. ¡Igual de recomendable para amantes del Metal que para los amantes de la Historia, sí, ambas con mayúsculas!

A %d blogueros les gusta esto: