Volvemos a recomendarte en Orpheo que te pases por www.blume.net porque han comenzado con jugosas novedades musicales y van a ir saliendo bastantes más antes del verano. Aquí tenemos las muy dispares con el tocho de los Metallica con el que empezamos, aunque abrimos bastante espacio para las mujeres en la música de la mano de Taylor Swift, pero también de todas las “Mujeres ¡Rock!”.
Benoit Clerc: “Metallica: La Historia Detrás de sus 180 Canciones”
Dentro del ámbito musical de Blume, nuestros libros favoritos son la colección de los más grandes y clásicos que repasan todas las canciones de los mismos una a una. Varios han pasado ya por las páginas de Orpheo y varios han contado con la prestigiosa firma del músico y escritor Benoit Clerc. Es el caso de los amplios y lujosos volúmenes sobre David Bowie, Queen o Prince. A ellos puedes sumar los de Bruce Springsteen, Bod Dylan, The Beatles, The Rolling Stones, Michael Jackson o Pink Floyd, entre otros.
En este caso tenemos un total de 528 páginas con la historia detrás de las 180 canciones de los fundadores del thrash metal hace ya más de 40 años. Una banda con 9 Grammys, 2 premios MTV, otros 2 galardones American Music Awards y otros tantos de Billboard. Por si fuera poco, y muy merecidamente pertenecen al Salón de la fama del Rock y tiene una estrella en el paseo de la fama de Kerrang! Aquí repasan la génesis y las historias ocultas de todas sus canciones comenzando por el ‘Hit The Lights’ y siguiendo con el primer LP, “Kill ‘Em All”, hasta llega a ‘Innamorata’ del “72 Seasons”, aunque luego aún cabe un buen repaso para sus numerosos discos en directo con algunas novedades. En el estupendo primer capítulo, “El Nacimiento de Un Monstruo”, aparecen ya los 4 retratos individuales, con foto a tamaño página de cada uno de ellos, de Hetfield, Ulrich, Mustaine y Burton. No faltan posteriormente otros Retratos de nombres clave como Bob Rock, Jason Newsted o Rick Rubin. También montones de “Colaboraciones” (muy especial la del “Lulu” junto a Lou Reed) y “Singles”, además de muchísimas espectaculares fotografías, alguna de ellas incluso a tamaño de 2 páginas. También esos abundantes y jugosos recuadros titulados “Para Los Adictos a Metallica. Su inspiración en los dioses del heavy metal y en los mejores representantes de la new wave of british heavy metal les llevó a inventar su propio estilo al que, después, muchas bandas han querido imitar o llegar, pero ninguna ha podido hacerlo. Un monstruo todavía muy vivo y con pocas ganas de extinguirse. ¡Si sólo necesitas un libro de Metallica este es el más adecuado!
Annie Zaleski: “Taylor Swift: La Historia Detrás De Sus Canciones”
El ascenso mediático en la última década de la Swift le ha llevado a convertirse en un fenómeno global del pop y hasta a tener un gran peso de influencia en la política de su país. En este repaso a su cada vez más popular “historia”, la experta Zaleski nos habla de sus singles de éxito, pero también de sus joyas más ocultas. Siempre entrelazado con su apasionante vida. Zaleski se sumerge en su discografía, analizando su inspiración, pero también sus letras. El apartado fotográfico, como no podía ser de otra forma, es más llamativo que nunca y hay montones de fotografías gigantes a página completa. 256 páginas que embelesarán a sus numerosos seguidores. ¡Edición realmente cuidada como esos tochos grandes de Blume e ideal para sus muchos seguidores!
Algo que también sucede en el libro de Caroline Young, “Taylor Swift… Esencial”. En formato más reducido de tamaño, pero también con multitud de cuidadas fotografías. Ambos, también, con prestigiosas firmas femeninas. Aquí Young nos habla de cómo Taylor ha dominado la industria musical desde sus comienzos siendo aún, sólo, una sensación adolescente de la música country. De ahí, su salto al estrellato absoluto con una repercusión que, como ya hemos dicho y es sabido, va mucho más allá de la propia música. Tapas duras en ambos, buena presentación visual, pero también cuidados textos para quien le guste la artista. No extraña que haya tenido 4 discos simultáneos en el Top Ten de Billboard y que lleve ya 14 Grammy y hasta 40 American Music Awards.
Philip Auslander: «Mujeres ¡Rock!»
Se merecían las mujeres del Rock un libro de estas características y con su lujo y presentación habituales en Blume. La pena es que la firma no sea femenina, pero Auslander tiene un prestigio de sobras conocido en muchos ámbitos y sobre todo en el de las perfomances de todo tipo. Tiene montón de libros y también se nota. Un sentido y muy visual homenaje a las más importantes artistas femeninas del rock y el pop, pero llegando también al R&B y otras músicas aún más actuales. Buenas las palabras de Chrissie Hynde (The Pretenders) a quien le gusta ser vista como una intérprete rock que es mujer y no como una mujer en el rock. Aquí tenemos a todas las más trascendentales comenzando por Joan Baez y hasta llegar a Amy Winehouse. Por en medio, precursoras del calibre de Janis Joplin, Carole King, Bonnie Raitt, Pat Benatar, Linda Ronstadt o Grace Slick (Jefferson Airplane, Jefferson Starship). No faltan divas del soul como Aretha Franklin, Tina Turner (más rock) o Diana Ross, ni iconos del rock como Patti Smith, Nina Hagen, Suzy Quatro, Siouxie o Joan Jett y sus The Runaways. Además, artistas inclasificables como Joni Mitchell, Kate Bush, Björk o Nico. También veteranas divas del country o el rock’n’roll clásico como Dolly Parton y Wanda Jackson, respectivamente. Acercándose más al presente grandes artistas ya consagradas como PJ Harvey, Billie Eilish o Alicia Keys. También divas muy visuales del pop como Shakira, Beyoncé, Lady Gaga o Taylor Swift, de nuevo. ¡Pero dejamos que busques entre estas 240 páginas de amplio formato y encuentres a las que más admiras tú! Formato amplio y montones de gigantes fotografías a página completa con algunas páginas sólo de fotografías para algunas de las más visuales como Madonna o la ya citada y colofón al libro que es Amy Winehouse. ¡Qué conste que domina el rock, eh!