Con la presentación de su quinto single de adelanto, ‘Tangible Circle’, la banda barcelonesa de rock psicodélico Teana anuncia oficialmente el lanzamiento del que será su flamante álbum de debut, Sagrada Bendición, para el próximo 17 de octubre. De él ya nos han desvelado su canción homónima, ‘Luz del Recuerdo’, ‘Sueño de Día’ y ‘Mar de Azar’: cuatro piezas que, desde diversos ángulos, reflexionan sobre la relación entre el individuo y el mundo que le rodea. El difícil encaje entre la convivencia en sociedad y la fidelidad a la propia identidad es el ambicioso hilo conductor temático del álbum, internándose en esta, su última entrega, en terrenos en cierta medida abstractos.
‘Tangible Circle’, posiblemente la canción más rockera y progresiva de todo el álbum, hace referencia al puente que existe entre el mundo real, el de lo tangible, y el mundo de las ideas, el de lo intangible. Un umbral simbólico que acostumbramos a transitar en círculos, en un ciclo infinito que determina el vínculo entre nuestra visión del mundo y la verdadera realidad. Podemos visualizarlo como una puerta en nuestra mente, siendo el individuo mismo quien hace de antena para transformar las cosas, como diría Jack White, de intangibles a tangibles; o también como el portal de Stargate, capaz de trasladarnos a mundos lejanos y fascinantes en un abrir y cerrar de ojos.
En la antesala del lanzamiento de Sagrada Bendición, su último avance destaca por su increíble potencia y rotundidad. Por el contundente entramado de guitarras fibrosas y distorsionadas y por una combinación rítmica que bascula entre el 3/4 y el 4/4. Todo partiendo de un riff inicial en el que la banda al completo ha trabajado desde hace años, evolucionando de muchas maneras hasta adquirir la forma con la que suena actualmente. De hecho, ‘Tangible Circle’ es el tema que mejor se conecta con el sonido motorik y krautrockero de ‘Sonnen Kraut’, el temazo que corona el EP Kill Your Ego que la banda lanzó en 2022, y que les coloca en la estela del sonido de leyendas del rock progresivo como Jethro Tull, de la neo-psicodelia de King Gizzard & The Lizard Wizard o de los Tame Impala del InnerSpeaker. Maestros de lujo para un cuarteto de alumnos aventajados.