El bueno de Aaron Rux se está haciendo casi más famoso por sus producciones y composiciones, además de dominar un buen montón de instrumentos, que por sus propios discos en solitario. Claro que tantas tareas “ajenas” le impiden concentrarse algo más en su prometedora carrera en solitario. Han pasado ya 5 años desde su anterior y destacado segundo LP, “Crying Cowboys” (El Volcán Música) y tocaba nuevo disco, nuevas canciones y nuevas aventuras musicales.
Aventuras que queremos destacar hablando también de la preciosa portada del vinilo, muy adecuada para su título. Tiene un toque estupendamente romántico y bucólico al igual que el delicioso nombre de la banda tan extraordinaria que le acompaña, The Crying Cowboys. No queremos dejar pasar la oportunidad de recomendarte que te pases por www.elvolcanmusica.com porque así también descubrirás que ha salido uno de los LPs de techno-pop más triste que hayas podido escuchar jamás, pero que es una gozada. Lo ha firmado Joe Crepúsculo y se titula “Museo De Las Desilusiones”. Todo un ilusionante trabajo que se puede bailar, a pesar de que no desprenda alegría ni en textos ni en músicas, y que tiene un montón de destacados singles. Hacemos especial hincapié en él, pues ha vuelto a ser producido (como “Trovador Tecno”) por el propio Aaron Rux, aportando además un montón de composiciones e instrumentos. También ha producido a Colectivo Da Silva o Dani Dicostas. No menos recomendable es el último cómic-street-single del gran Víctor Coyote. Lo bordó en la pandemia con el cómic de tapas duras “Días de Alarma” y lo ha vuelto a hacer con este callejero “Días De Calle”, con sus callejeras y pendencieras historias en el cómic con estupendos dibujos y cuidados textos. Además, viene acompañado por dos estupendas canciones. ‘Días De Calle’ con la firma en exclusiva de Víctor y ‘Dub De Milagro’ con la colaboración en el arreglo de un Javi Álvarez que también se encarga de sintetizadores, electrónica, mezclas y producción. Es la versión dub del ‘Cumbia de Milagro’, preciosidad que estaba en el anterior LP de Víctor, “Las Comarcales”. Ya puedes escuchar El prestigioso Ricardo Moreno lo borda en la percusión y buena guinda con bajo, ukelele y coros de Gustavo Villamor. ¡A nuestro inmortal Víctor Coyote le va llegando el momento de entregarnos pronto un nuevo y muy esperado LP! A ver si nos lee…
Pero ahora nos queremos centrar en el original y cálido “Albino Rhino”. Casi una colección de singles acumulada en estos últimos 5 años y conteniendo white-eyed soul, folk actual y soft-rock. Entre sus cowboys musicales tenemos músicos de Club Del Río, Ángel Stanich o Mustard y juntos crean auténticas preciosidades. Comienzan con los aires funk y soft-rock a lo Steely Dan de ‘Koshi’. Guitarras finísimas, elegancia y cálido estribillo. Siguen esos buenos aromas Steely Dan o Prefab Sprout en una ‘Backbone’ que también cuenta con un ritmo relajado al estilo del mejor J.J. Cale. En otros temas como ‘Roller Coaster’ o ’23 Days’ tenemos más soft-rock y pop que puede gustar a seguidores de Fleetwood Mac, Jamiroquai, Nilsson, Jack Johnson o al Martin Stephenson & The Daintees de su precioso “Boat To Bolivia”. El single ‘Albino Rhino’ es una gozada de aires más folk a lo Bon Iver, Smog o Bright Eyes. Arreglos, melodía y voces de auténtico lujo. Cierra la cara A, el delicioso lento ‘Big Doors Tiny Keys’, con más aires entre white-eyed soul y el mejor Joe Henry. La guitarra slide es realmente sublime. También se acerca al soul negro más sedoso de Marvin Gaye, Bill Withers o Donny Hathaway en joyas como la insinuante ‘Late Night Radio Program’ que abre la cara B o la joya lenta ‘Sideways’ con cuidados coros y voces. ‘Crying On A Train’ es otro claro single. Aires tristes con una limpia y hermosa guitarra acústica. Estupendo final folk con una ‘Geronimo’ que nos vuelve a traer a la mente a Jack Johnson o J.J. Cale, pero con aires más soul. Parecen sonar un ukelele y una slide guitar que hacen que el tema suba enteros. ¡Merece la pena que le prestes tu atención!