Hacía demasiado tiempo que no pasaban por las páginas de Orpheo las siempre interesantes novedades de Sílex. Si te pasas por www.silexediciones.com, comprobarás que sólo por la calidad de sus obra musicales merece la pena. Además, siempre con buenos autores de aquí y no con traducciones de obras pretéritas. Te repasamos algunas de las últimas con la absoluta y preciosa novedad de Bruce Springsteen para comenzar.
VV.AA.: «Bruce Springsteen: Uno De Los Nuestros»
No sé si la publicación de esta preciosidad tendrá que ver con la inminente nueva visita de Bruce por estas tierras o es para conmemorar la última vista de hace 2 años a Barcelona. Quizás, por ambos motivos. El caso es que aquí tenemos 11 miradas distintas sobre dichos conciertos. Todos ellos escritos con pasión de fan, pero con técnica de buenos rock critics. Muchos de ellos con varios libros al respecto en esta y otras editoriales. Especialmente el caso de Toni Castarnado que ejerce también de editor y coordinador. Pero es que además tenemos otros nombres consagrados (muchos de ellos publican o lo han hecho en medios del prestigio de Ruta 66) como Jordi Pujol Nadal, Fernando Navarro, Guillem Vidal, Héctor García Barnés, Joan Barnils, Santi Comelles, Sergi Fornols, Oriol Lladó, Miguel Martínez o Jordi Vidal. Además en un formato más amplio del habitual en la “Colección Música” de Sílex y con montones de fotografías a todo color y, también, algunas en blanco y negro con la firma de dos grandes en la materia como son los ya citados Sergi Fornols y Jordi Vidal. Bastantes de ellas en tamaño gigante. El acertado Prólogo lo firma el popular promotor de conciertos Neo Sala. Puede haber acumulo de publicaciones sobre el Boss (y ahora viene la caja con 7 compactos y 9 vinilos, “The Lost Albums”) pero si están hechas con este cuidado, seguro que los fans se siguen apuntando a ellas. Por destacar un pasaje, muy buena la anécdota de Héctor García Barnés con Glen Hansard, quien le acababa de ver como un anciano en los momentos previos al concierto de Dublín, pero que vio su total transformación al subirse al escenario y rejuvenecer como si fuese un milagro. Héctor afirma que apreció lo mismo. A ver si en esta inminente gira muestra la misma energía y condición física de hace 2 años porque sigue haciéndolo mejor que bien.
David Moreu: «Good Vibrations: Conversaciones Sobre Surf»
Moreu ya había firmado un libro más que recomendable muy similar a este. Se trata de “From A Whisper To A Scream – Una Historia Oral de la Música Soul” (66 rpm). Ahora ha hecho lo propio sobre el surf mediante personajes más o menos legendarios vinculados a este deporte, pero también a toda la cultura que le rodea. Con todo ello logra presentarnos un viaje en el tiempo en busca de las olas más famosas del mundo. De nuevo es un relato oral, pero que por los amenos resultados parece que se convierte en una novela de aventuras. Entre los protagonistas, el guionista de Hollywood que trajo el surf a Europa, la plana mayor de la revista Surfer en la década de los sesenta, uno de los ilustres pioneros que domó la bestia de Waimea, el director de la película “The Endless Summer”, un diseñador gráfico que se codeó con los Rolling Stones, el gran cronista del surf australiano, la viuda de un icono del arte psicodélico, un millonario con sueños extravagantes, una estrella de la música comprometida con el medioambiente, varios fotógrafos que aspiran a dejar una huella imborrable con sus imágenes, un creativo publicitario que adora los coches clásicos y otros tantos rebeldes sin causa que no pueden vivir alejados del océano. Una amalgama de puntos de vista que harán las delicias de cualquier seguidor del surf. Así tenemos el pasado, el presente y el futuro de un deporte que se ha convertido en un fenómeno de masas a su pesar. ¡Sí, coge la ola y déjate llevar…!
Javier Márquez Sánchez: «Honky Tonk Heroes: Los Forajidos de la Música Country»
Gran y lógico título y preciosa foto de portada para saber sobre qué artistas trata, especialmente, este libro. Sí, la base es el llamado Outlaw Country y los 3 protagonistas principales de este amplio libro de 432 páginas son los difuntos Waylon Jennings y Kris Kristofferson y el veteranísimo, pero aún vivo y sacando discos todos los años, Willie Nelson. Por supuesto, no podía faltar uno de esos habituales ya, códigos QR, en este caso, con 5 horas del mejor outlaw country. Artistas que se enfrentaron al country más comercial habitual de Nashville. El padre de la revolución fue Hank Williams y el primer referente un Johnnie Cash que también estuvo unido a nuestros tres genios de portada con quienes militó en los Highwaymen y que protagonizan el guapo Epílogo titulado “El Monte Rushmore de la Música Country”. Destacar también el cuidado y explicativo Prólogo a cargo de un experto en esta materia como es Eduardo Izquierdo (Ruta 66) con varios libros directa o indirectamente relacionados con el country-rock. Destacar también como merece el Capitulo de “Discografía Outlaw Esencial” con un listado sin desperdicio alguno.
Además de los imprescindibles nombres ya citados, pasan por estas páginas (con más de un centenar de estupendas fotografías) otros nombres tan destacados y relacionados con esta música country outlaw como Bob Dylan, Gram Parsons, Merle Haggard, Emmylou Harris, Townes Van Zandt (con estupendo libro sobre él también en S
Ilex), Billy Joe Shaver, Jessi Colter, The Byrds, Guy Clark, David Allan Coe, Johnny Paycheck, Rosanne Cash, John Denver o Chet Atkins. Toda la rica historia que va desde la creación en 1925 del Grand Ole Opry hasta la última gira de los citados The Highwaymen. ¡Apasionante y muy ameno e instructivo relato!