Ginger Baker’s Air Force + Satin Whale: Rock Progresivo en MIG Music / Karonte

El sello alemán MIG Music no deja de presentarnos cuidados artefactos de rock progresivo y clásico, fundamentalmente de los años 70. La lista es inmensa y muy interesante si te pasas por www.migmusic.de te harás eco de cuidadas reediciones de Canned Heat, Eloy, Embryo, Omega, Epitaph, Peter Hammill, Eela Craig. De varios de ellos incluso con discografías completas o con varios discos al menos. Es el caso de los alemanes Satin Whale, pero también del gran proyecto con dirección del ex Cream, Ginger Baker’s Air Force, por quienes comenzamos. Además, multitud de estupendos “Live At Rockpalast” con DVDs añadidos de regalo con los legendarios conciertos íntegros.

Ginger Baker’s Air Force: “What A Day – Live At BeatClub 1970”

El gran batería de los Cream, junto a Eric Clapton y Jack Bruce, venía de la disolución inesperada de los prometedores Blind Faith en los que también estaban Steve Winwood o Rick Grech. Quería hacer una especie de big band combinando músicos del rock progresivo o del rock clásico de los 70 que comenzaba a nacer, con otros de música africana porque siempre fue un enamorado de sus ritmos de percusiones, además de ser uno de los baterías más emblemáticos y personales d la historia. Así dio vida a esta Ginger Baker’s Air Force en la que también entraron Chris Wood (Traffic), Graham Bond (Graham Bond Organisation) o Denny Lane (The Moody Blues, Wings). Hicieron un doble LP en directo bastante popular. Luego continuó el proyecto sumando jóvenes músicos y grabaron en estudio “Air Force 2”. Se quedó Graham Bond con su excepcional órgano, pero también con su voz y saxofones. También acudieron músicos de Alan White (Yes) entre los que destacaba el multi-instrumentista Ken Craddok. Juntos publicaron este gran directo que ahora tenemos al completo también en la edición en DVD. Triple digipack con buen libreto y comienzo espectacular con el tema tradicional ‘Early In The Morning’ que también tocaban Graham Bond Organisation. Flautas, coros, vientos y aromas progresivos y de jazz-rock. Siguieron con el clásico ‘Sunshine Of Your Love’ de los Cream, pero muy transformando, aunque manteniendo su esencia. ‘Toady’ fue la derivación del clásico de Cream, ‘Toad’. A los buenos solos de batería de Ginger se suman otros saxos mágicos. Suena de maravilla el ‘!2 Gates Of The City’ con el gran Hammond y la voz solitas de Bond destacando. Finalizaban con el mejor tema de Craddok, ‘What A Day’, auténtica joya y rareza. Coros femeninos geniales y sonidos de soul-jazz progresivos con toques africanos. De hecho, posteriormente, Ginger tocaría con Fela Kuti. Hay dos tomas de cada uno de los temas y eso hace de este disco una pequeña joya. De la Colección “The Ginger Baker Archive”, recomendar también el reciente «Live At Marquee Club 1981», a nombre de Ginger Baker Nutters con Keith Hale (teclados y voces), que había estado con él en Hawkwind. ¡Gran músico y excelentes recuperaciones de su amplio legado!

Satin Whale: «History Box 2: Soundtrack, Alternative Mixes & Live»

Si quieres conocer a uno de los mejores grupos del rock progresivo alemán de los años 70 debieras hacerte con alguna de las 2 (o las 2) “History Box” de los Satin Whale. Cogieron el testigo de los Can, Amon Düül o Triumvirat y se convirtieron en una de las mejores bandas de la segunda mitad de los 70. En “History Box 1: The Studio Albums” tenemos sus 5 discos de estudio entre el 74 y el 81. En este “History Box 2: Soundtrack, Alternative Mixes & Live” tenemos lo que su título indica. Algo similar a lo que han hecho con Epitaph o Eela Craig. Su propio cantante y bajista, Thomas Brück reconoce sus deudas con bandas clásicas como Jethro Tull y Deep Purple y hasta su evolución paralela a los Supertramp. No obstante tenemos muchos momentos, también en voz y teclados, que nos pueden hacer pensar en Pink Floyd o incluso en King Crimson. Es una gozada también al cuarteto de Colonia en la buena banda sonora de “Die Faust In Der Tasche” con muchos y buenos momentos instrumentales, pero también con esos aires Pink Floyd de ‘Blutspende’ y las maravillosas voces y melodía de ‘Double Up Your Hands’. Las remezclas de Conny Plank para “On Tour” son una delicia con momentos como la cumbre sinfónica de ‘Desert Village’ y el buen rock’n’roll del ‘Sweet Little Sixteen’ de Chuck Berry. Los teclados de ‘Marée’ jugando con las guitarras son una absoluta maravilla. Los otros 2 compactos traen el directo “Whalecome” con clásicos que recuerdan a los Jethro Tull (esa flauta) como ‘Song For Thesy’ o ‘Desert Places’. Los 10 minutos de ‘Crossing The Line’ tienen un órgano muy Deep Purple y emotivos punteos relajados sobre colchón de teclados hasta el final. Los 18 minutos de la canción folk hebrea ‘Hava Nagila’ y de ‘Perception’, con su gran Hammond muy Jon Lord y sus peleas constantes con las guitarras son una pasada. De postre gran y final versión con r’n’r bailable con el ya citado ‘Sweet Little Sixteen’ de Chuck Berry.

Sobre el Autor

Txema Mañeru
Periodista incombustible y melómano desaforado, como demuestra desde hace años en ORPHEO, así como en El Giradiscos o Ruta 66.
A %d blogueros les gusta esto: