Luis Lapuente / Ana Aréjula: “Slow Train Coming: Bob Dylan y La Cruz de Jesús” (Efe Eme)

Reconozco que “Slow Train Coming” no está, para mí, ni entre los 10 mejores discos de Bob Dylan. Eso no quita para que me encante como Lañpuente y Aréjula lo sitúan como uno de los más trascendentales y es de los cuatro que marcan especiales puntos de inflexión en su trayectoria junto a “The Freewhelin’”, “Highway 61 Revisited” y “Modern Times”.

Una gozada también en la buena y amplia introducción el comparar la rebeldía de este disco en su momento con la de los últimos discos de Miles Davis, que también fueron injustamente muy criticados por demasiada gente. Antes de ello, muy bueno el “Prólogo” del profesor, periodista y pastor de la Iglesia Cristiana Reformada de Madrid, José de Segovia. Nos habla de la sinceridad de Dylan en dicha postura cristiana y también afirma que este libro no dejará indiferente a nadie y es también algo real. Lapuente es uno de nuestros escritores de música favoritos y también el que más libros tiene (muy recomendables todos ellos) en la editorial Efe Eme. Especialmente interesante y extenso es el capítulo “Slow Train Coming. Las Canciones”. Se analizan a la perfección, y casi a la extenuación, cada una de sus canciones, así como de los 3 guapos bonus tracks del mismo. Entre las 232 páginas muy buen material fotográfico y también es un acierto el poner opiniones del propio Dylan al comienzo de los capítulos. También queremos destacar dentro de los Apendices, las reacciones de prensa y otros artistas ante este disco. Muchas alabanzas y, en especial, la de un enamorado Nick Cave que dice es su disco favorito de todos los tiempos. Además, de Dylan destaca todos los de sus etapas religiosas, sumando “John Wesley Harding”, “Selfportrait” y “Nashville Skyline”. Te recomendamos que te pases por www.editorial.efeeme.com porque así comprobarás que en la “Colección Elepé” han aparecido recientemente otros dos volúmenes más que recomendables sobre dos discos clave de otros dos de los artistas más importantes de todos los tiempos. Te hablamos del “Rumours” de Fleetwood Mac con la firma del gran Xavier Valiño y del “Quadrophenia” de los Who, del experto Àlex Oró. ¡Los seguidores de dichas bandas y de Bob Dylan (aunque haya centenares de libros sobre él) no podrán resistirse ante estas obras centradas en discos clave!

Sobre el Autor

Txema Mañeru
Periodista incombustible y melómano desaforado, como demuestra desde hace años en ORPHEO, así como en El Giradiscos o Ruta 66.
A %d blogueros les gusta esto: