Nos tocaba ya en Orpheo nuevo repaso a las interesantes novedades del exquisito sello francés. Puedes encontrar estas y más en www.fremeaux.com. Como siempre domina el mejor jazz de ayer y hoy. En este caso hasta pasando a dicho estilo el rico cancionero de los Beatles. Además, “Histoire Du Jazz” con 60 títulos esenciales en más de 3 horas y media y el más tierno Stevie Wonder, por quien comenzamos.
Stevie Wonder: «1962»
Ya en el subtítulo aparecen canciones emblemáticas de sus comienzos. Te hablamos de joyas adolescentes propias como ‘Fingertips’, con su flauta y sus ritmos latin-jazz o ‘Soul Bongo’ y más rollo latino aún, pero también con clásicos llevados a su terreno como ese ‘Hallelujah I Love Her So’ de Ray Charles. Pero es que tenemos bastantes más pues uno de los 2 discos de los que se han seleccionado estos 75 minutos es el «Tribute To Uncle Ray». Pero antes tenemos todo lo mejor de sus más tiernos comienzos como Little Stevie Wonder en ese mágico y muy divertido disco instrumental titulado «The Jazz Soul of Little Stevie». Si, entonces todavía se le conocía como Little Stevie y sólo tenía 12 años cuando entró como un elefante en una cacharrería en la Tamla Motown. Soplaba su armónica con saña, pero ya empezaba a demostrar lo gran y versátil teclista que era. El completo recopilatorio de su adolescencia comienza con el hit citado ‘Fingertips’. Pronto llega ese torbellino latino llamado ‘Soul Bongo’. Entre los temas de Ray Charles, su primer ídolo, borda ‘Frankie & Johnny’, ‘Come Back Bay’ o la estremecedora ‘My Baby’s Gone’. Más estremecedora aún el baladón lacrimógeno ‘Drown In My Own Tears’. Pero es que, además hay otros extras de la época en forma de artefactos a 45 revoluciones como son las dos partes de ‘I Call It Pretty Music, But The Old People Call It The Blues’. También su gran dueto junto a Clarence Paul, ‘Little Water Boy’. Acaban con otro brutal lento firmado por Paul titulado ‘Sunset’. ¡Una gozada sin desperdicio alguno!
VV.AA.: «Une Histoire Du Jazz En 60 Titres 1899-2022»
Más de 222 minutos con todo lo mejor del jazz a lo largo de 60 temas y más de un siglo. 3’40 minutos. Junto a la caja triple con 3 compactos ha aparecido el libro de Laurent Cugny titulado también “Une Histoire Du Jazz”. Los 3 compactos tienen título propio. El primero es “1899-1959: Des Debuts Au Cool Jazz”. Comienza con el pre-jazz de Robert Johnson o Scott Joplin. Luego tenemos grandes primeros clásicos como Louis Armstrong y Ella Fitzgerald (ambos en la portada), pero también Hawkins, Basie, Ellington, Goodman, Gillespie, Parker, Getz o Baker hasta acabar con el clásico ‘Take Five’ de Dave Brubeck.
También en este disco figura un precursor como Miles Davis que luego repite en el segundo compacto, “1920-1959: Du Hard Bop Au Free Jazz (+ Jazz Vocal)” por triplicado, aunque acompañado de dos de ellos. Aquí figuran los dos temas más largos del disco. El clásico de más de 9 minutos del citado Davis, ‘So What y los más de 10 del ‘Moanin’ de Art Blakey & The Jazz Messengers. Junto a ellos otros grandes como Sonny Rollins, Mingus, Gil Evans, Coltrane (con su gran clásico primerizo ‘Giant Steps’), Ornette Coleman, Bessie Smith, Billie Holiday (la estremecedora ‘Strange Fruit’), Vaughan, Nat King Cole o la bailable ‘My Baby Just Cares For Me’ de Nina Simone.
El tercer disco es “1927-2022: Le Jazz En France” y es un recorrido por la grandeza de este género en el país vecino. Comienza con Joséphine Baker y Stellio, pero tenemos también otros grandísimos (muchos de ellos con discos propios en Frémeaux) como Django Reinhardt, Boris Vian, Henri Salvador, Sacha Distel, Sidney Bechet, Michel Legrand, Grappelli, Bolling, Golden Gate Quartet. Maravillas como ‘Round About Midnight’, ‘Tea For Two’ o un estremecedor ‘Motherless Child’. ¡Un extraordinario artefacto conteniendo temas y artistas esenciales para definir todo un estilo musical!
Sara Longo / Alvise Seggi: “Mystery Tour” (Frémeaux & Associés)
El legado de los Beatles es gigantesco. Se han llevado sus inmortales y atemporales canciones a casi todos los estilos musicales. Reggae, salsa, blues y, sobre todo, jazz. En este último estilo hay muy buenos homenajes instrumentales, pero, destacan los que nos traen buenas voces femeninas. Pues esto es lo que puedes escuchar en este “Mystery Tour” con la excelente voz de Sara Long. Le secunda muy bien y con mucha intimidad, mayormente, el doble bajo y el chelo de Alvise Seggi. Comienzan con un tierno ‘Across The Universe’ con la buena y delicada ayuda del violín de Matteo Gallus. La ternura de ‘Eleanor Rigby’ se acrecienta con unas sensibles percusiones y un mágico Hammond tocado por Bonivento. En un par de temas tenemos una batería que hace dar más swing y ritmo a clásicos como ‘Can’t Buy Me Love’ o la siempre misteriosa ‘Come Together’. Son una gozada a capella ‘Tomorrow Never Knows’ y una obligada ‘Let It Be’, destaca la preciosa ‘Norwegian Wood’ con el estupendo añadido de un trombón y un guapo arranque experimental. Pero por encima de todo ello está la cálida y estupenda voz de Sara. El dúo aporta un hermoso tema propio como ‘All That Matters Is Today’ a los 9 temas de los Beatles. Como colofón una joya de Kurt Elling, otra de Gilles Thibaut en cálido francés y un mágico y emotivo final con el estremecedor clásico de Félix Luna, ‘Alfonsina y El Mar’ en buen castellano casi sin acento. ¡Tierno, bonito y elegante!