Hay que pasar por www.redbookediciones.com porque están que no paran desde que arrancó el otoño y seguirán así hasta vísperas de Navidad. Con nombres como Kiss, estilos como el Grunge y panorámicas con “Almas Rotas del Rock”, “Locos del Rock” o una preciosa “Agenda Rock 2025”. Comenzamos con grunge de nuestros queridos Mudhoney.
Steve Turner: «La Explosión del Grunge» (Redbook)
Este recomendable libro apareció coincidiendo con la gira de una de las bandas claves de este género como es Mudhoney. Además, con la inmejorable firma de su guitarrista y fundador. Para mí, Mudhoney es una de las bandas más significativas del género, además de ser la de una trayectoria más larga y con más y muy buenas paradas discográficas. Junto a Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Screaming Trees y The Afghan Whigs, banda clave y revolucionaria.
Nirvana y Pearl Jam son y han sido las bandas más populares, pero los de Turner son unos salvajes como demostraron en su gira. Turner cuenta con la buena ayuda del prestigioso periodista musical Adem Tepedelen. Todo ello está redondeado por un redondo prólogo a cargo de Stone Gossard (Pearl Jam) con claros y sentidos elogios para “su amigo”, Steve Turner. Vamos, que cuentan la historia esos músicos que estuvieron en el comienzo de esta historia. Esa combinación entre punk, skateboard, hardcore y camisas de cuadros de franela. Además de la seminal historia de los Mudhoney también tenemos aquí la de Green River, grupo previo y recomendable de Turner. De hecho, el libro cuenta con el buen subtítulo de contraportada que reza así. “La historia del Grunge, contada por alguien que estuvo allí desde el principio”.
Eloy Pérez Ladaga / Jesús C. Gan: “Kiss Alive!”
Era extraño que faltara el grupo visual por excelencia del rock si su correspondiente volumen de “La Novela Gráfica”. Además, con la lógica firma en los buenos textos del experto Eloy Pérez, crítico en Ruta 66 y también autor del volumen biográfico de la banda en Redbook. Es decir firma autorizada y garantizada. Encima con los buenos dibujos de C. Gan, que es también magnífico tatuador y diseñador de portadas de discos. Espacio especial y destacado para Simmons y Stanley y para hablar también de sus geniales y llamativas estrategias publicitarias. Tenía que titularse el libro como su mítico doble en directo, “Kiss Alive!”. Justo cuando se va a cumplir 1 año de su definitiva despedida en el Madison Square Garden, aunque parece que podrán seguir girando en versión holograma. Eloy es gran fan y experto en la materia y este volumen de “La Novela Gráfica Del Rock” puede que sea el libro con los bocadillos más grandes de la serie. Es decir, el que más texto contiene. “You Wanted The Best, You Got The Best”.
Carlos Cubeiro: “Almas Rotas del Rock”
Preciosa y colorista portada con algunas de esas más destacadas almas del rock como son John Lennon, Michael Jackson, Sinead O’Connor, Elvis Presley, Ian Curtis, Otis Redding o Duffy. Un libro muy relacionado con el magnífico “Eternos 27”, pero aquí centrado en otros nombres clave fallecidos a muy diferentes edades. Bueno, con una única excepción (además de la de Duffy) , creo, que no es otra que la del grandísimo Robert Wyatt, todavía atado a su silla de ruedas, pero todavía creando discos espectaculares, además de pintar y realizar otras actividades artísticas de gran nivel. Quizás por eso de las caídas y de los accidentes, el libro de tapas duras lleva como título de contraportada el siguiente: “Turbulentas y fascinantes microhistorias de estrellas de rock que se rompieron en añicos”. Y la preciosa ilustración de contraportada es para Whitney Houston. Carlos Cubeiro es también Licenciado en Bellas Artes y ello se nota en la destacada presentación gráfica de este libro que es, de nuevo, otra gozada visual. Todos los artistas presentes tienen ilustraciones de 1 página de tamaño. Entre otras, y algunas de ellas parecen casi fotografías. Tiene montones de libros y de premios y eso hace que mejore las prestaciones, información y presentación de esta nueva joya de la editorial. Me encanta la presencia de nombres, además de los ya citados, como los de Bessie Smith, Sam Cooke, Buddy Holly, Nico, Marvin Gaye, Phil Spector, Phil Ochs, Tim Hardin, Jim Croce, John Denver, Peter Tosh, Marc Bolan, Nick Drake, Enrique Urquijo (no podía faltar en un volumen así), Jeff Buckley o Elliott Smith. ¡Qué buen gusto, Cubeiro!
Daniel Moya / Rubén Molina: “Locos del Rock”
Este libro tenía que aparecer también dentro de la prolífica colección “La Novela Gráfica del Rock”. Además, siguiendo, a los recientes volúmenes de AC/DC y Kiss. Algunos de los aquí representados ya tenían su volumen individual, ya que Keith Moon apareció junto a sus The Who y Jim Morrison hizo lo propio junto a The Doors. Lo raro es que todavía no tengan espacio en esta colección los Queen de Freddie Mercury, aunque bueno, éste último si ha aparecido en u muy vistoso volumen en la Colección “De la A a la Z”. De remate la presencia de otro, claramente, loco del rock como es Nikki Sixx, de los Mötley Crüe. Además, con las prometedoras firmas de dos jóvenes que aún no llegan a los 30 años. Buenos textos de Moya y exquisitos dibujos de Molina. El título de contraportada también es muy claro. “Cuatro estrellas, cuatro vidas de excesos, y un camino que solo el rock podía inspirar”.
VV.AA.: “Agenda Rock 2025”
Un artefacto ideal para regalar en fechas navideñas a aquellos a quienes les guste tener apuntadas todavía sus citas y demás, en una agenda en papel. A los múltiples y chulos dibujos y fotografías se une una Playlist con un código QR para descargar las canciones más significativas de los 12 diferentes capítulos (los meses del año) del libro. En los dibujos, habituales destacados de Redbook como Andrea de Castro, El Ciento, Carlos Córdoba, Rebeka Elizegi, Jesús C. Gan, Pau Marfà, Moixonada e Inés Pérez. Como se define perfectamente en la chula contraportada: “Una singular historia del rock en forma de agenda e ilustrada por grandes artistas”. Tenemos ordenados por meses “El Blues”, “El Rock ‘N’Roll”, “Beatlemania”, “El Rock Progresivo”, “El Soul”, “La Música Disco”, “El Glam”, “El Heavy Metal”, “El Punk”, El Hip Hop”, “El Grunge” y “La New Wave y El Nuevo Siglo”. ¿Te falta algún estilo?