¡Vaya dos lujazos totalmente variados para octubre en Frémeaux & Associes. De un lado un Sacha Distel bordando el jazz y de otro, un diccionario cronológico del Rock’n’Roll indispensable y que no se deja nada en el tintero.
Sacha Distel: «Jazz 1955-1962»
3 horas y media del gran Alexandre “Sacha” Distel, en su mejor momento. Sobrino del gran Ray Ventura, fue figura clave del jazz de comienzos de los 50. Gran guitarrista que comenzó tocando con Henri Salvador y fue considerado uno de los maestros de las 6 cuerdas de mediados del siglo pasado. Pero es que luego se convirtió en reputado cantante. Tocó con algunos de los más grandes como son Dizzy Gillespie, Stan Getz o Lionel Hampton. Aquí tienes todo lo mejor que grabó en estos, sus mejores años. Como habitualmente, ordenado cronológicamente, y con un montón de clásicos bien llevados a su terreno como ‘Night And Day’, ‘Round About Midnight’, ‘Everything Happens To Me’, ‘Autumn Nocturne’, ‘Afternoon In Paris’, ‘In The Wee Small Hours’ u ‘All The Things You Are’. Por supuesto que está bien acompañado en muchos momentos con otros grandes como Claude Bolling (muchos y buenos discos en Frémeaux), con un sensacional homenaje a Django Reinhardt; Raymond Le Sénéchal, y su gran órgano, o Jean-Pierre Sasson, otro espectacular guitarrista. Todavía mejor el genial “Afternoon In Paris” junto al pianista John Lewis. Tanto la genial ‘Crazy Rhythm’ como los más de 11 minutos de ‘Night And Day’ (Cole Porter), junto a vibrafonista Lionel Hampton son una gozada absoluta. Además, en ambos temas acompañados por espectaculares vientos. Muchas y buenas composiciones del trombonista Bill Byers, pero también unos cuantos clásicos de George Gershwin y unas cuantas joyitas del propio Sacha como ‘Marina’ o ‘Goofy The Cat’. ¡Muy completo repaso!
VV.AA.: «Chronological Dictionary of Rock 1945-1962»
Esta es una de esas trabajadas cajas recopilatorias que se critican por si solas al leer la lista de nombres presentes y los temas escogidos, siempre significativos de sus trayectorias impecables. Más de 4 horas que nos llaman también la atención por la preciosa foto de un Elvis guapísimo en portada. El primer compacto va del 45 al 51 y se titula con lógica “The Birth Of Rock’N’Roll”. Arranca con nombres seminales, muchos de ellos pertenecientes al blues eléctrico, claro movimiento precursor de lo que luego sería el rock’n’roll. Jim Wynn, The Delmore Brothers, Arthur Crudup y su ‘That’s All Right’, Red Foley, Amos Milburn, Memphis Slim o el gran guitarrista Chet Atkins.
El segundo compacto se titula “Early Rock’n’Roll” y se mueve entre el 52 y el 56 con nombres ya más populares como los de Big Mama Thornton (y su ‘Hound Dog’ luego popularizado por el propio Elvis), Junior Parker, Big Joe Turner, Bill Haley (ya sabéis con que reloj), Elvis, The Chords, Ray Charles y su ‘I’ve Got A Woman’, Johnny Cash, Carl Perkins, Johnny Burnette o Tommy Steele.
El tercer compacto va del 56 al 58 y se llama “Rock Classics”. Normal con nombres como Gene Vincent, Lloyd Price, Fats Domino, Richard Berry, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Little Richard, Chuck Berry, Wanda Jackson (no podía faltar esta mujer esencial), The Everly Brothers o Ritchie Valens y ‘La Bamba’. El resto de títulos de estos grandes te los puedes imaginar por ti mismo.
Por último el cuarto compacto se titula “The Turn Of The Sixties” y arrancan con Eddie Cochran, pero también aparecen The Coasters, Vince Taylor, Roy Orbison, Johnny Hallyday, Bo Diddley, Aretha Franklin, Dion, Dick Dale, The Beach Boys o The Beatles. También sorprenden las gratas apariciones de Lou Reed o Bob Marley. Títulos como ‘Summertime Blues’, ‘Only The Lonely’, ‘Brand New Cadillac’, ‘Apache’ o ese brutal instrumental que es ‘Misirlou’. Siempre traen buenos libretos la gente de Frémeaux, pero en este caso es una pasada de 68 páginas con destacados y extensos textos de Bruno Blum y con agradecimientos a los miembros de Stray Cats, Lou Reed o Roy Orbison, entre otros. ¡Ideal para poner sin interrupciones en cualquier fiesta o en cualquier garito con ganas de bailar!