Almodóvar, Spielberg, Taylor Swift y Julio Verne: Novedades en Blume

Blume una vez más va a por todas. En sus libros de lujo, con muchas novedades recientes (puedes ir viendo en www.blume.net) se va a por los nombres punteros de los últimos tiempos. En cine, comienza por nuestro Pedro Almodóvar, nombre más internacional en las últimas 4 décadas. Spielberg es lo propio a nivel mundial. El hombre con más pelotazos y blockbusters de más de 5 décadas, ya. En música, 1 libro bien distinto para la artista más popular de la última década, Taylor Swift. Algo que pudimos comprobar bien en sus recientes conciertos aquí. Pero pronto vendrá otro más de la diva. Además, y dado que se acercan ya las fechas navideñas, buenos libros para el público infantil. Un buen ejemplo esa preciosa y colorista “Dinopedia. Una Enciclopedia de Bestias Prehistóricas”, con la firma de Tom Jackson. Normal que lo definan como una guía para iniciar un recorrido por el mundo de la paleontología. Empezamos barriendo para casa con Pedro.

Pau Gómez: “Almodóvar – Una Retrospectiva”

Nombre ya icónico con películas muy personales y, desde luego, que cautivadoras, audaces y sugerentes. Normal que su prestigio y popularidad haya llegado a todos los rincones del mundo con especial importancia en dos países tan cinematográficos como Estados Unidos y Francia, lugares en los que ha logrado algunos de sus más importantes premios. Por si fuera poco, con la firma de un gran Prólogo de su querido Antonio Banderas. En él hace especial mención a su figura, pero también a lo que supuso para él “La Piel Que Habito”. También nos recuerda con humildad como se bautizó artísticamente como Antonio Banderas por recomendación del manchego. En los textos todo un experto como Pau Gómez, con una docena de 12 libros, entre los cuales figuran otros directores como Christopher Nolan, Steven Spielberg, David Fincher, Robert Zemeckis, Ridley Scott, Clint Eastwood, Martin Scorsese y Denis Villeneuve. Además, su anterior libro, es sobre otro de nuestros nombres más internacionales, Alejandro Amenábar.
El libro está muy bien estructurado en capítulos cronológicos con especial espacio para obras clave como el despegue con “Mujeres al borde de un ataque de nervios” o las oscarizadas, y realmente hermosas, “Todo sobre mi madre” y “Hable con ella”. Todo un estremecedor y emocionante viaje cinematográfico. Su obra es también impactante visualmente y este libro está en consonancia con ello con un apartado visual realmente primoroso. Contiene numerosas fotografías inéditas de archivo, además de momentos únicos entre bambalinas. Sus temas más recurrentes han sido, y serán, la familia, la identidad de género, la sexualidad y la condición humana. Fotos gigantes a página y media, y hasta a dos páginas, especialmente para abrir cada uno de los capítulos con cada una de sus películas. También con destacadas frases propias y ajenas ensalzando momentos especiales de películas, libros o rodajes. Buena “Reflexión Final” también para otra de sus actrices fetiche como es Cecilia Roth. Recuerda también sus andanzas con él y cómo le ha dejado marcada personalmente, también por su enorme personalidad. Todo ello le ha convertido en el ícono que es y cuya figura crecerá más aún internacionalmente, con su película rodada en inglés, con Tilda Swinton,  y que se alzó con el premio en Venecia y el premio Donostia. ¡He aquí un gigantesco “Laberinto de Pasiones” de 240 preciosas, y bien narradas, páginas, además de un poco de “Dolor y Gloria”!

Olivier Bousquet-Arnaud Devillard-Nicolas Schaller: “Spielberg”

 Otro genio obligatorio del celuloide del que ya saco un buen libro hace muchos años la editorial Blume. Este con firma triple a cargo de 3 figuras en la materia. Te hablamos de Olivier Bousquet, responsable de la sección de cine de la revista VSD durante más de veinte años; Arnaud Devillard, periodista en revistas de cine como Tausend Augen, Éclipses, Vertigo o CinemAction. En ellas ha escrito repetidas veces sobre Sidney Lumet, Michael Cimino, Pedro Almodóvar o Paul Verhoeven. Por último, Nicolas Schaller es periodista y crítico de cine en Le Nouvel Observateur tras diez años como redactor de la revista Première. Textos pues de lujo para este compañero de George Lucas, con Prefacio de otro George de lujo, Miller, al que ha superado en su amplio viaje con éxitos increíbles y muy variados desde que se diera a conocer con la gran obra de culto que es “El Diablo sobre ruedas”. Pero tenemos aquí también, además de todos sus éxitos, también rarezas, episodios de series de televisión y telefilmes. De nuevo, con rica iconografía que incluye fotogramas, documentos gráficos del rodaje, carteles, material publicitario, además de su gran ojo a la hora de seleccionar actores para sus obras. Su influencia ha sido total con especial mención para James Cameron, Robert Zemeckis, Joe Dante, Paul Verhoeven o M. Night Shyamalan, entre muchísimos otros más. Se merecía un tocho gigante como este de más de 500 páginas con “48 Películas, Telefilmes y Episodios de Series de TV, al Detalle”. Desde luego que es el rey del cine, del espectáculo… y de la taquilla. ¡Vale lo que pesa!

“Taylor Swift: La Historia Detrás De Sus Canciones” por Annie Zaleski

Ya te adelantamos en la introducción el gran prestigio, con influencia hasta política, últimamente, de Taylor Swift. En este repaso a su cada vez más popular “historia”, la experta Zaleski nos habla de sus singles de éxito, pero también de sus joyas más ocultas. Siempre entrelazado con su apasionante vida. Zaleski se sumerge en su discografía, analizando su inspiración, pero también sus letras. El apartado fotográfico, como no podía ser de otra forma, es más llamativo que nunca y hay montones de fotografías gigantes a página completa. 256 páginas que embelesarán a sus numerosos seguidores. Pronto llegará también un “Taylor Swift… Esencial”, con la firma de Caroline Young. Ambos, pues, con prestigiosas firmas femeninas. Aquí Young nos habla de cómo Taylor ha dominado la industria musical desde sus comienzos siendo aún, sólo, una sensación adolescente de la música country. De ahí, a su salto para convertirse en un fenómeno global del pop, cuya repercusión va mucho más allá de la propia música. Ambos libros son también un lujo visual con tapas duras y lujosa presentación y serán todo un regalazo para fechas señaladas para su gigante multitud de seguidores en todos los rincones del mundo.

Julio Verne: “20000 Leguas De Viaje Submarino”

Obra maestra de Julio Verne Se trata de un libro-objeto que perpetúa una herencia de calidad. Una reproducción magistral de una de las novelas de aventuras de la colección Viajes extraordinarios creada en 1866 por Pierre-Jules Hetzel. Su encuadernación roja y dorada, de cuidado diseño, perpetúa el trabajo de calidad al que tanto apego tenía el histórico editor de Julio Verne. La cubierta se inspira en una ilustración única, del grabador Auguste Souze. Data de 1875 y posiblemente se presentó para un concurso de encuadernadores. «El año 1866 estuvo marcado por un acontecimiento extraordinario, un fenómeno inexplicado e inexplicable que sin duda nadie ha podido olvidar”. Una joya visual ideal para regalar a jóvenes, pero también a personas de cualquier edad. Un clásico como nunca has visto para una novela como nunca has visto que resume las dos metáforas centrales de cualquier literatura: la inmersión, el viaje. No hay lectura que no requiera una completa inmersión ni historia que de algún modo no trate de un viaje, como bien dijo Muñoz Molina. Verne fue un escritor francés de novelas de aventuras y es considerado, junto a H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción. Además, es el segundo autor más traducido de todos los tiempos y algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.  El estudio creativo Bureau Berger de París se dedica esencialmente al mundo del lujo y la edición y aquí nos traen este lujo de 416 págs.
A %d blogueros les gusta esto: