Nuestros paisanos de Liburuak siguen con un ritmo de publicaciones incesante. Además con muchas calidad y fantásticas presentaciones. Buenas traducciones de libros internacionales como el de Hanna y buenas ediciones con muchos escritores de aquí como los recientes de Roberto Moso, Javier Jerry Corral o Juan Dopico y el precioso “Dentro del Hoyo”. Tienes muchas más referencias interesantes en www.liburuak.org. Comenzamos por el más lujoso de Dopico.
Juan Dopico Massobrio: «Dentro del Hoyo»
Para mí, “El Hoyo 2” ha vuelto a ser mi película del año, como lo fue la primera cuando salió. Originales, críticas, duras, muy visuales, pero también repletas de mensajes con los que podemos darnos todos por aludidos porque la crítica hacia la deriva que lleva la sociedad y humanidad es palpable. El periodista bilbaíno Dopico se estrena con este especial y muy cuidado libro. Fue community manager en “El Hoyo” y trabajó como especialista en escenas de acción haciendo de doble de Zorion Eguileor (Trimagasi). Zorion fue uno de los principales protagonistas del film, junto a un gran Iván Massagué y la canaria Antonia San Juan. Por cierto, grandes fotos a una página (de amplio formato) de tamaño con fotos a todo color de ellos en el estupendo capítulo “El Casting Para La Torre De Babel.
Aquí nos trae su particular y alucinante viaje a las profundidades de El Hoyo. Fue un sorprendente éxito mundial sin precedentes en el cine fantástico. De hecho, arrasó en Netflix llegando a ser la película más vista de la plataforma en todo el mundo, poco después de la pandemia. Con apenas presupuesto y un equipo mayoritariamente vasco, Galder Gaztelu-Urrutia dirigió un enigmático thriller distópico de ciencia ficción que se convirtió en fenómeno viral. Aquí Juan nos lleva en su particular recorrido por las distintas fases de producción del proyecto. Lo complementa con entrevistas realizadas a los miembros del equipo durante el confinamiento. Todo en una cuidadísima edición de lujo con 250 páginas de tamaño gigante con la que gozarán los amantes del género y los fans del fenómeno. Se convirtió en una película viral y cuenta con detalles como son unas cuantas sorprendentes recetas de cocina. Genial y muy visual también el capítulo “Artesanos con Mucho Arte”. Me encantan las palabras de Jason Bailey del The New York Times. “Si existe una película de nuestro tiempo, es esta”. ¡Y qué decir de las de Vincenzo Natali!: “El Hoyo es LA película de ESTE momento. TODOS deberían verla. No faltan otras opiniones de admiración de Bad Bunny a Ibai Llanos. Pues parece que el fenómeno se está repitiendo también con la brillante segunda entrega con un Hovik Keuchkerian que se sale como es lo habitual en sus papeles. ¡Yo creo que Liburuak debiera hacer una entrega igual de lujosa que esta, en torno a “El Hoyo 2”!
Javier Jerry Corral: «Fiesta y Rebeldía»
¡Está claro que nuestra leyenda de la prensa musical, Jerry Corral, se tenía que encargar de este merecido volumen! Siguen sumándose nombres de periodistas consagrados vascos como sucedió hace poco con el también recomendable “Puto Boomer” de Robert Moso. «Fiesta y Rebeldía» ha tenido una muy buena acogida en la Azoka de Durango y sí, se trata de una “Historia Oral del Rock Radical Vasco”, como se subtitula el libro de genial portada de tapas duras..
Para ello Jerry reúne casi todas las voces del movimiento musical más mítico de los años ochenta en Euskadi. Crónica oral y coral en la que convivieron diferentes escenas, ideologías y generaciones. Y están (casi) todos, los que lo cantaron, lo contaron y se sumaron, pero también los que se opusieron en cierta forma al auge del fenómeno. Con un total de 71 entrevistas inéditas a músicos y periodistas claves, especialmente en el capítulo “Voces De Una Revuelta”, como Evaristo, Pako Eskorbuto, Fermin Muguruza, Loles Vulpes, Aurora Beltrán, Pablo Cabeza, Marino Goñi, Carlos Tena, Kaki Arkarazo, Kirmen Uribe, Ramoncín, Mikel Erentxun, Anje Duhalde, Servando Carballar (Aviador DRO), Mikel Abrego, Ruper Ordorika, Anari, Verde Prato, Txerra Bolinaga (RIP) Chill Mafia, o el propio Roberto Moso (Zarama), entre muchos otros más. Jerry organiza el relato de lo que fue el RRV a las mil maravillas. Para ello se mete directamente con sus orígenes, para saltar de ahí al ascenso que tuvo, pero también para hacerse eco de su estrepitosa caída e incluso de la amplia herencia del fenómeno que pervive todavía en algunas bandas.
Claro que tenemos un total de 840 páginas con montones de guapas fotografías. Luego está el gran Prólogo, de otro grande de la prensa que vivió el período como nadie y jodió coches de concierto en concierto. Sí, te hablamos del gran Pablo Cabeza. Otro detalle muy especial para un servidor es el capítulo “Y Llegaron Los Clash”, recordando el mítico concierto del 2 de mayo del 81 que hizo un poco como labor de estallido del fenómeno. Está enmarcado dentro de una de las partes esenciales para presentar la historia como es “El Mundo Miraba A Inglaterra” cuya página de fotos de presentación trae la guapa foto del cartel de dicho concierto y la entrada del mismo que también guarda como oro en paño un servidor. ¡Leer y contemplar este libro es un viaje en el tiempo y supone el quitarte un montón de años de encima!
Kathleen Hanna «Rebel Girl: Mi Vida Como Una Feminista Punk»
Más que necesaria, era necesaria está guapa y entretenida autobiografía con buena traducción al castellano. Kathleen Hanna fue una de las mujeres claves en todo el movimiento Riot Grrrl. Por algo fue la vocalista en dos grupos claves del movimiento como fueron Bikini Kill y Le Tigre. Pero yo también me quiero acordar de su recomendable aventura como The Julie Ruin que dejó algunos discos realmente destacados. Todo narrado con crudeza y total sinceridad. Con muchos momentos para hablar del amor o de la pérdida del mismo, pero también del activismo feminista y en general, o del empoderamiento.
Hanna explica a la perfección en este “Rebel Girl” cómo fue estar en una banda de chicas punk, en los años noventa. No era nada fácil ni una posición demasiado segura. La violencia y el antagonismo masculino eran una amenaza constante, así que sobrevivir siendo mujer en este ambiente requería de una decidida determinación como la que siempre mostró nuestra protagonista de esta historia. Por su historia pasan también amigos músicos tan importantes como Kurt Cobain, Ian MacKaye, Kim Gordon y Joan Jett. No tiene reparos en confesar cómo se enamoró perdidamente de Ad-Rock de los Beastie Boys. Narra, también con mucho detalle su dura batalla contra la enfermedad de Lyme y, por supuesto, nos habla de la evolución del movimiento Riot Grrrl, con sus muchos altibajos. Sus letras desprendían poder y sus actuaciones fueron de esas que nunca se olvidan. Y sí, es cierto, que sus opiniones feministas la convirtieron en figura clave del activismo, pero también lo fue de la música, porque sus discos han envejecido muy bien. ¡Atrévete con ellas y su música, pero también con las sentidas palabras esparcidas a lo largo de estas 370 páginas!