La verdad es que el listón no era demasiado alto, pero Liburuak se ha convertido en la mejor editorial de libros musicales de Euskadi con mucha diferencia. También de las mejores del estado y si pasas por www.liburuak.org comprobarás que su ritmo de publicaciones es cada vez más alto. Además, combinan muy bien la publicación de libros firmados aquí (muchos de ellos en Euskadi) con buenas traducciones de libros generalmente muy celebrados internacionalmente. He aquí un repaso a las últimas publicaciones, una vez más y hace poco tuvimos otro buen repaso en Orpheo. Cuando lo leas, seguro que habrá caído alguna más y habrá otros antes del verano. Por ejemplo siguen con las firmas de Euskadi como la de Pedro Learreta que publica con “A Day In The Life” su segunda novela. Y sí, tiene mucho que ver con los Beatles. Pero empecemos por el Hip Hop.
Jonathan Abrams: “The Come Up. Historia Oral del Hip Hop”
Más de 600 páginas y más de 300 entrevistas a cargo del premiado autor del periodista del New York Times, Jonathan Abrams. Conforman así un relato fascinante de cómo el rap llevó la cultura hip hop desde la oscuridad hasta la omnipresencia, de ser menospreciada a ganar un premio Pulitzer. Más de 50 años después de haber nacido en una fiesta del Bronx, en un lejano 1973. A día de hoy el Hip Hop es el género musical más popular de Estados Unidos. Sus innovadores DJs y MCs son en su mayoría personas de color provenientes de las comunidades más marginadas de Estados Unidos. Ellos fueron los encargados de llevar los límites de la música a nuevas fronteras, cautivando a la juventud del país y transformando la moda, el arte e incluso el lenguaje.
Aquí tenemos las historias de figuras clave del hip-hop como Ice Cube, Grandmaster Caz, Edward Duke Bootee Fletcher o Kool Moe Dee. Juntos nos narran el surgimiento del género desde el sur del Bronx, impulsado por la creatividad de una comunidad marginada. Este libro relata cómo el hip-hop se expandió a otros distritos de Nueva York, a la radio, al vinilo, y luego se extendió al sur y a Los Ángeles, con el gangsta rap y el G-funk. Buena traducción de Tito Pintado (Penelope Trip, Telefilme) en este nuevo volumen de la Colección Bihotza.
Peter Shapiro: “La Música Nunca Deja de Sonar”
Seguimos con la Colección Bihotza con este libro firmado por uno delos promotores más importantes de la música. Más de 450 páginas con lo que ha aprendido sobre la vida, la libertad y la búsqueda de la magia después de montar 10.000 conciertos. ¡Casi nada! Don Was, presidente de Blue Note Records dice que Shapiro ha sido testigo de los entresijos de los más importantes acontecimientos del último cuarto de siglo. Empresario, innovador e instigador… ¡Las Historias que cuenta en este libro te dejarán sin palabras! Shapiro nos comparte su experiencia como promotor de conciertos y figura clave en la industria musical. A través de anécdotas personales, narra la magia de los espectáculos en vivo y su impacto en artistas y audiencias. El libro incluye historias con figuras legendarias como The Grateful Dead, U2, David Byrne y Bon Dylan, explorando momentos icónicos en escenarios emblemáticos. No faltan 16 páginas satinadas con mayoría de fotografías a todo color y con algunos de estos grandes artistas. Shapiro ofrece una visión única del apasionante trabajo que mantiene viva la música en directo, destacando cómo los conciertos son un catalizador de conexión humana y creatividad colectiva. Peter Shapiro es un reconocido promotor de conciertos, empresario y cineasta estadounidense. Propietario de icónicas salas como el Brooklyn Bowl y el Capitol Theatre, ha sido una figura central en la revitalización de la música en vivo. Su pasión por la música y su capacidad para conectar artistas y público lo han consolidado como una de las voces más influyentes del panorama musical contemporáneo. ¡Y la música no se detiene para él!
Ari Herstand: “Cómo Triunfar En El Negocio de La Música Hoy”
Estamos ante una lectura divertida e instructiva para cualquier artista que quiera vivir de su arte. Más de 630 páginas en la Colección Eskuak que funcionan como el manual indispensable para los músicos independientes. Ari nos trae consejos prácticos para generar una audiencia leal y ganarte la vida como músico. Nos muestra herramientas esenciales y consejos de primera mano para navegar en un panorama donde el streaming, las redes sociales y la autogestión son claves para el éxito. Desde cómo organizar una estrategia de lanzamiento o acercarse a la prensa y gestionar giras hasta el marketing digital, la monetización y los derechos de autor, este libro proporciona un enfoque realista y accesible, basado en la experiencia del propio Herstand y en entrevistas con profesionales de la industria. Una guía indispensable tanto para músicos emergentes como para aquellos que desean adaptar su carrera a las nuevas reglas del negocio. Un libro necesario. Ari Herstand es músico, empresario y escritor, reconocido por su labor como defensor de los artistas independientes. Ha trabajado como músico en activo, ha dado conferencias sobre la industria musical y es el creador de Ari’s Take, una plataforma de recursos para músicos. También es fundador de la Indie Artist Academy y ha colaborado con empresas como Spotify y Bandsintown. Su experiencia en el sector lo ha convertido en una voz influyente para aquellos que buscan triunfar en la música sin depender de los grandes sellos discográficos. ¡Especialmente indicado para músicos que comienzan en este duro mundo!
Nate Sloan / Charlie Harding: “Switched On Pop. El Secreto de Las Canciones de Éxito”
Este es un volumen mucho más breve de la Colección Burua con poco más de 200 páginas en la que sus autores nos muestran como la música pop está en todas partes. Al conducir, en los supermercados o en las consultas médicas. Pero, y he ahí la reflexión, ¿nos paramos a escucharla realmente? Los autores se centran en los clásicos pop del siglo XXI. Para fans, para escépticos, para adolescentes u octogenarios, para músicos y no músicos, compositores profesionales y aficionados. Inspirándose en el aclamado pódcast del mismo nombre, “Switched On Pop”, desglosa canciones para descubrir qué las hace exitosas y cuál es su impacto cultural. Un total de 16 estudios de éxitos pop publicados en las dos primeras décadas del nuevo milenio. Los nombres son tan populares como los de Taylor Swift, Justin Timberlake, M.I.A., Ariana Grande, Drake, Beyoncé o Luis Fonsi. Acompañado, además, de originales y divertidas ilustraciones a cargo de Iris Gottlieb y con la buena traducción de Ibon Errazkin (Las Aventuras de Kirlian, Le Mans, Parafünk). ¡Original y bastante distinto a lo más habitual en Liburuak!